A continuación se pone en evidencia las obras artísticas realizadas en las asignaturas del docente Eddy Casamín, artista investigador.
OBRAS ARTÍSTICAS DE ESTUDIANTES
1
TÍTULO: SARAGUATO DE MANTO
CATEGORÍA: ESCULTURA
TÉCNICA: MODELADO
DIMENSIONES: 12X17X10 CM
AUTOR: JONATAN VALENCIA
AÑO: 2021
DESCRIPCIÓN CONCEPTUAL: BAJO EL
MANTO Y ARRULLO DE LA MANO REPRESENTO EL CUIDADO Y CONSERVACIÓN DE UNA ESPECIE
EN PELIGRO DE EXTINCION, VALOR IMPORTANTE QUE REFLEJA LA OBRA, SARAGUATO DE
MANTO (MONO AULLADOR) ESPECIE ANCESTRAL JAMA_COAQUE QUE BRINDA PREDOMINIO EN LA
FAUNA.
2
FICHA TÉCNICA DE OBRA
NOMBRE DEL AUTOR: Joselyn Alexandra Quiroz Catagua.
CÉDULA:1314686146.
TÌTULO DE LA OBRA: El autorretrato
TÉCNICA: Textil
TAMAÑO: 30 cm x 25 cm
DESCRIPCIÓN DE OBRA
La aceptación propia es avance para lograr grandes cambios y florecer.
3
Categoría: Instalación.
Técnica: liquid paint con resina epóxica.
Materiales: Yeso, agua, masa de modelar, resina epóxica, conchas,
piedras, pintura acrílica y frasco de vidrio.
Dimensiones: 16,5cm x 12cm x 8cm.
Autor: Joselyn Michelle García Alcívar.
Cédula: 2350220634.
Año: 2021.
La deriva
es una representación de la contaminación en el mar causada por combustible
petrolero al ser expulsado de las embarcaciones aperturando miles de muertes de
especies que perciben esta materia prima en su espacio natural, mi obra muestra
una toma de conciencia de nivel social sobre el fuerte y frecuente daño que
está recibiendo el mar a causa de este componente, lo que pronto será una ola
de petróleo más no una ola de agua salada.
4Categoría: Cerámica.
Técnica: Bulto redondo, plancha, churros.
Materiales:
Arcilla, esteques,
mdf, barbotina y alambre.
Dimensiones: 29,5x34x12cm.
Autor: Joselyn Michelle García Alcívar.
Cédula: 2350220634
Año:
2021
La siguiente obra representa la libertad que
proviene desde lo más profundo de nuestro ser, es decir del corazón y que es
expresado por nuestro cuerpo; al son del corazón son expresadas nuestras
acciones muchas veces, seguimos lo que sentimos tal cual se sigue el ritmo de
una canción al bailarla, es por esto la representación gráfica de la bailarina
y la expresión externa de su corazón.
56
7
Integrantes:
Aragundi Karina, Barcia Carlos, Barrezueta Daniel, Guzmán Fabricio, Macías
María, Montalvo Kerly, Muñoz Nayeli, Quijije Monserrate, Triviño Kevin.
Titulo: Estrellita
Técnica: Shadow Art
Tamaño:
13 x 25 x 61 cm y 32 x 22 x 45cm
Descripción:
El presente proyecto artístico consiste en
la elaboración de una escultura con movimiento, Incluyendo también luz y sombra
como elementos compositivos fundamentales de la obra, utilizando la técnica
escultórica por acumulación se implementaron materiales como el hierro, cartón,
vidrio y plástico. Se aplicó también la técnica contemporánea del arte conocida
como “Shadow art”, cuyos elementos compositivos principales de esta técnica son
la referencia clara de lo que queríamos lograr con nuestra propuesta. Nuestra
intención es lograr una escultura con movimiento, y la proyección de luz y
sombra para darle realce a la obra. Buscamos la representación de la figura de
un ave emblemática (colibrí Estrellita Esmeraldeña) de la comuna “Las Tunas” el
cual se encuentra en peligro crítico de extinción y es protegido por la reserva
Río Ayampe de Manabí, con esto se busca concientizar a la sociedad acerca de la
importancia de proteger a la fauna costeña. Además, con los materiales
implementados en la obra se pretende promover el reciclaje y el uso de estos
materiales que son pocos comunes en el arte clásico, para de esta forma crear
piezas increíbles y de gran significado.

8
Integrantes:
Aragundi Karina, Barcia Carlos, Barrezueta Daniel, Gonzales Paola, Guzmán
Fabricio, Intriago Angie, Macías Maria, Montalvo Kerly, Muñoz Nayeli, Quijije
Monserrate, Triviño Kevin.
Titulo: Suono
Técnica: Instalación Audiovisual
Tamaño: 3m x 4m
Descripción:
Este proyecto consiste en la construcción
de un grupo de elementos percutivos que cuentan con luces led, algunos de ellos
amplificados a través de un equipo de sonido que cuenta con un parlante,
micrófonos y una consola, con el fin de disponer de una mejor emisión, esta
obra se compone de varias partes que cuentan con diferentes características
sonoras, entre ellos 3 baldes que contaran cada uno con un diferente sonido, la
estructura con tubos PVC, una guitarra eléctrica con 3 cuerdas emitiendo
sonidos y un redoblante en desuso con maíz en su interior.
Carrera de Artes Plásticas