miércoles, 13 de abril de 2022

13 DE ABRIL

 DÍA DEL MAESTRO ECUATORIANO


FELIZ DÍA QUERIDOS MAESTROS

Vocacionales, expertos, generosos, y por sobre todo con el corazón de un ángel redentor, que no busca cambiar sino mostrar, dirigir sino guiar, convencer sino hacer dudar. ¡Grandes, grandes los maestros de corazón!




La Dirección

Carrera de Artes Plásticas

MEJOR PROMEDIO 2021.2

 La estudiante Jenny Franco de la carrera de Artes Plásticas correspondiente a su tercer período académico fue quién obtuvo el mejor promedio educativo entre los estudiantes de Artes en el período 2021.2. La estudiante Franco resalta por ser una persona carismática, dedica, constante, conocedora y con altos valores humanos adicionales. Desde la dirección, el cuerpo docente de la carrera, le extendemos nuestras felicitaciones y los mejores deseos e incentivos para que los siguientes períodos siga entregando lo mejor de si.

¡FELITACIONES JENNY!




La Dirección

Carrera de Artes Plásticas

BIENVENIDA AL NUEVO DOCENTE ARTES PLÁSTICAS

 La carrera de Artes Plásticas da la bienvenida al nuevo docente, ingeniero José Báez quien es experto en mecatrónica y robótica. Viene a impartir sus conocimientos en tecnología para lograr que los estudiantes que se forman en la carrera de Artes Plásticas obtengan las capacidades, la formación y la educación científica tecnológica necesaria para las artes en el nuevo milenio. 

Esperamos que José se convierta en eje de una revolución cultural en la Zona 4 de la República del Ecuador, hacia lo robótico empresarial.

Empieza su labor generando el proyecto de investigación científica que conlleve a la elaboración de dispositivos mecánicos inteligentes que produzcan tintes capaces de ser usados en lo pictórico.


¡A por ello estimado José!



La Dirección

Carrera de Artes Plásticas


REAJUSTE NO SUSTANTIVO DE LA CARRERA DE ARTES PLÁSTICAS

 La carrera de Artes Plásticas de la universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, realizó con éxito el reajuste no sustantivo de la malla curricular durante el período 2021.2. Para este nuevo período y con conocimiento del Consejo de Educación Superior se inicia la nueva malla que recupera para la carrera importantes asignaturas que antes eran de corte genérico institucional.

La Dirección de la carrera trabaja a por los derechos estudiantiles.


MALLA CARRERA ARTES PLÁSTICAS 2022


La Dirección
Carrera de Artes Plásticas

INAUGURACIÓN DEL PERÍODO LECTIVO 2022

La carrera de ArtesPlásticas con la presencia del Rector Dr. Marcos Zambrano, del Vicerrector Académico Dr. Pedro Quijije y del Sr. Decano Dr. Héctor Cedeño, inauguró el año lectivo académico 2022 en el auditorio de la Facultad de Arquitectura con una mayoritaria asistencia del cuerpo estudiantil.






La Dirección
Carrera de Artes Plásticas



INICIO DEL PERíODO LECTIVO 2022

 Las clases se inician con el mejor de los ánimos tanto de estudiantes como de docentes y del personal administrativo en la universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.

Este período académico viene a insertarnos en la nueva realidad pospandemia que a pesar de las grandes pérdidas ha permitido a la humanidad nuevos conocimientos y el desarrollo de las capacidades en el uso de los medios telemáticos.

La carrera de Artes Plásticas durante la primera semana de clases ejecutará con el cuerpo docente el diagnóstico personal y situacional de los estudiantes en lo que respecto al conocimiento previo tanto intelectuales como motrices y emocionales.


¡BIENVENIDOS QUERIDOS ESTUDIANTES!




viernes, 28 de enero de 2022

EXPO SUBASTA DE ARTE

TERCERA EDICIÓN

La carrera de Artes Plásticas de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, tiene el agrado de invitarle a la Expo Subasta de obras artísticas de estudiantes a realizarse el día viernes 4 de febrero de 2022 a las 19h00 en el museo Centro Cultura Manta al frente del Malecón Escénico en la Sala Principal del edificio en primera planta alta. Su presencia dará realce a tal evento.
¡Le esperamos!

lunes, 24 de enero de 2022

ASIGNATURAS DE EDDY CASAMÍN

 A continuación se pone en evidencia las obras artísticas realizadas en las asignaturas del docente Eddy Casamín, artista investigador.


OBRAS ARTÍSTICAS DE ESTUDIANTES


1

TÍTULO: SARAGUATO DE MANTO

CATEGORÍA: ESCULTURA

TÉCNICA: MODELADO

DIMENSIONES: 12X17X10 CM

AUTOR: JONATAN VALENCIA

AÑO: 2021

 

DESCRIPCIÓN CONCEPTUAL: BAJO EL MANTO Y ARRULLO DE LA MANO REPRESENTO EL CUIDADO Y CONSERVACIÓN DE UNA ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCION, VALOR IMPORTANTE QUE REFLEJA LA OBRA, SARAGUATO DE MANTO (MONO AULLADOR) ESPECIE ANCESTRAL JAMA_COAQUE QUE BRINDA PREDOMINIO EN LA FAUNA.



2

FICHA TÉCNICA DE OBRA

NOMBRE DEL AUTOR: Joselyn Alexandra Quiroz Catagua.

CÉDULA:1314686146.

TÌTULO DE LA OBRA: El autorretrato   

TÉCNICA: Textil

TAMAÑO: 30 cm x 25 cm

DESCRIPCIÓN DE OBRA

La aceptación propia es avance para lograr grandes cambios y florecer.




3

Categoría: Instalación.

Técnica: liquid paint con resina epóxica.

Materiales: Yeso, agua, masa de modelar, resina epóxica, conchas, piedras, pintura acrílica y frasco de vidrio.

Dimensiones: 16,5cm x 12cm x 8cm.

Autor: Joselyn Michelle García Alcívar.

Cédula: 2350220634.

Año: 2021.

La deriva es una representación de la contaminación en el mar causada por combustible petrolero al ser expulsado de las embarcaciones aperturando miles de muertes de especies que perciben esta materia prima en su espacio natural, mi obra muestra una toma de conciencia de nivel social sobre el fuerte y frecuente daño que está recibiendo el mar a causa de este componente, lo que pronto será una ola de petróleo más no una ola de agua salada.





4

Categoría: Cerámica.

Técnica: Bulto redondo, plancha, churros.

Materiales: Arcilla, esteques, mdf, barbotina y alambre.

Dimensiones: 29,5x34x12cm.

Autor: Joselyn Michelle García Alcívar.

Cédula: 2350220634

Año: 2021

La siguiente obra representa la libertad que proviene desde lo más profundo de nuestro ser, es decir del corazón y que es expresado por nuestro cuerpo; al son del corazón son expresadas nuestras acciones muchas veces, seguimos lo que sentimos tal cual se sigue el ritmo de una canción al bailarla, es por esto la representación gráfica de la bailarina y la expresión externa de su corazón.


5


6



7

Integrantes:

Aragundi Karina, Barcia Carlos,  Barrezueta Daniel, Guzmán Fabricio, Macías María, Montalvo Kerly, Muñoz Nayeli, Quijije Monserrate, Triviño Kevin.

 

Titulo: Estrellita

Técnica: Shadow Art

Tamaño:

 13 x 25 x 61 cm y 32 x 22 x 45cm

Descripción:

El presente proyecto artístico consiste en la elaboración de una escultura con movimiento, Incluyendo también luz y sombra como elementos compositivos fundamentales de la obra, utilizando la técnica escultórica por acumulación se implementaron materiales como el hierro, cartón, vidrio y plástico. Se aplicó también la técnica contemporánea del arte conocida como “Shadow art”, cuyos elementos compositivos principales de esta técnica son la referencia clara de lo que queríamos lograr con nuestra propuesta. Nuestra intención es lograr una escultura con movimiento, y la proyección de luz y sombra para darle realce a la obra. Buscamos la representación de la figura de un ave emblemática (colibrí Estrellita Esmeraldeña) de la comuna “Las Tunas” el cual se encuentra en peligro crítico de extinción y es protegido por la reserva Río Ayampe de Manabí, con esto se busca concientizar a la sociedad acerca de la importancia de proteger a la fauna costeña. Además, con los materiales implementados en la obra se pretende promover el reciclaje y el uso de estos materiales que son pocos comunes en el arte clásico, para de esta forma crear piezas increíbles y de gran significado.




8

Integrantes:

Aragundi Karina, Barcia Carlos,  Barrezueta Daniel, Gonzales Paola, Guzmán Fabricio, Intriago Angie, Macías Maria, Montalvo Kerly, Muñoz Nayeli, Quijije Monserrate, Triviño Kevin.

 

Titulo: Suono

Técnica: Instalación Audiovisual

Tamaño: 3m x 4m

 

Descripción:

Este proyecto consiste en la construcción de un grupo de elementos percutivos que cuentan con luces led, algunos de ellos amplificados a través de un equipo de sonido que cuenta con un parlante, micrófonos y una consola, con el fin de disponer de una mejor emisión, esta obra se compone de varias partes que cuentan con diferentes características sonoras, entre ellos 3 baldes que contaran cada uno con un diferente sonido, la estructura con tubos PVC, una guitarra eléctrica con 3 cuerdas emitiendo sonidos y un redoblante en desuso con maíz en su interior.







La dirección
Carrera de Artes Plásticas



viernes, 21 de enero de 2022

COMPOSICÓN VISUAL Y COMPOSICIÓN AUDITIVA

OBRAS RELEVANTES 2021

Cátedras de Erick Bojorque
Asignaturas: Composición Visual. Composición Háptica y Olfativa.
Estudiantes:
Rafael García.
Sarahí Saavedra.
Freddy Valencia.
Adriana Delgado.
Carlos Barcia.
Deivis Cárdenas.
Jenny Franco.
Fernanda Bermello.
Kevin Lucas.


HUMANOIDE EN TENSIÓN
RAFAEL GARCÍA

MARINE
FERNANDA BERMELLO

PUTRICHARCO
DEIVIS CÁRDENAS

UNA ALUCINACIÓN OLFATIVA
ARIANA DELGADO

CUIDADO
SARAHÍ SAAVEDRA

SIRVASE MIASMA
JENNY FRANCO

PESCADORES DE SAN MATEO
FREDDY VALENCIA

TERNURA GENUINA
CARLOS BARCIA

EQUILIBRIO
SARAHÍ SAAVERDRA
KEVIN LUCAS
CON COVID O SIN COVID



viernes, 26 de noviembre de 2021

COMPOSICIÓN VISUAL

La investigación del hiperespacio quedó interrumpida en la escena artística luego de que el cubismo ideara la expresión del espacio curvo. Carl Sagan permitió en los años ochentas una mayor comprensión del teseracto y los hipervolúmenes. Aún así ni los movimientos artísticos ni los científicos han logrado establecer con claridad las n dimensiones.

La investigación artística de los estudiantes de segundo período académico permite desentrañar tal vez el misterio que envuelve las multi coordenadas.

El tiempo curvo.

Labor realizada por:

  • FABRICIO GUZMÁN Y GRUPO
  • JESÚS GURUMENDI Y GRUPO











Atentamente
Erick Bojorque