PROYECTO BUAM
Marcelino García
Sedano.
“La Bienal Universitaria de Arte
Multimedial, BUAM, es una iniciativa de la Universidad San Francisco de Quito
(USFQ) en colaboración con el Centro de Arte Contemporáneo de Quito (CAC), con
el apoyo Consejo de Educación Superior. Este es un espacio de encuentro para la
comunidad universitaria, cultural y artística a escala nacional.
El objetivo de la BUAM es
promover espacios de discusión e intercambio en torno a la producción de
conocimiento que tiene lugar en el arte.
La primera edición ‘Alternativas
presentes’ alude a la capacidad de generar, a través del arte y la cultura,
alternativas a un presente convulso y complejo, presidido por las condiciones
sociales derivadas de la pandemia mundial de COVID-19.
La convocatoria propicia
reflexiones que inciden en el papel de agencia que las tecnologías digitales
han tenido en la transformación de las dinámicas sociales y culturales en la
actualidad y en la configuración de la llamada -nueva normalidad- “.
Gracias a esta iniciativa mediante
la coordinación del señor director de la Carrera de Artes Plásticas de la ULEAM
Arq. Mg. Ercik Bojorque se conformó un equipo de trabajo con los docentes de la
Carrera Lcdo. Mg. Eddy Casamín, Lcdo. Mg. Mijail Intriago, Lcdo. Mg. Roberto
Rodríguez y el Ing. Mg. Daniel Duarte, para juntamente con alumnos de Artes
desarrollar este proyecto para la participación de la Carrera en este evento a
nivel nacional.
Los alumnos integrantes fueron
Pamela Mora, Sarahy Saavedra, Freddy Valencia y Roy Bermúdez, este grupo fue
liderado por el docente de la Carrera de Artes Ldo. Mg. Eddy Casamín para
desarrollar el proyecto y la aplicación de las bases del concurso Buam 2021.
Se programaron varias reuniones
vía zoom a lo largo de 15 días ya que la convocatoria cerraba el 15 de agosto
del presente año. Las reuniones filtraron las mejores ideas de los estudiantes
y mediante varios conversatorios se habló de cómo es nuestra nueva normalidad y
como esto a causado efectos positivos y negativos en nosotros y en la realidad
social a nivel global y local.
GRUPO BUAM ULEAM
“De la necesidad de crear nuevas
estrategias para visibilizar desde la misma memoria de la sociedad a la nueva
normalidad entre el pasado y el futuro de la pandemia. Buscar en la memoria los
nuevos ideales de cambio y superación social, cultural, político y económico.
Crear un gran archivo desde las
imágenes del pasado (antes de la pandemia), al pasado de la pandemia (COVID
19), al presente de la nueva normalidad, y aun futuro incierto. Todo este gran
archivo se retroalimentará a medida que van naciendo las nuevas imágenes que
consumimos todos los días en esta gran red global de lo virtual.
Mediante esta nueva normalidad podemos
evidenciar mediante una pequeña investigación, que lo tecnológico (lo virtual)
nos une y nos separa y que, para algunos estratos de la sociedad desde cada uno
de sus contextos, no todos, pueden llegar a este alcance.
Desde que estalló la epidemia por el
COVID-19, dejamos de lado toda una historia cargada en el presente de
nostalgia, los acontecimientos que suceden con tanta rapidez que no nos da
tiempo a pensar sobre su alcance, una pandemia a escala global. Es la primera
gran epidemia mundial que la vivimos y la seguimos en directo y por streaming:
la información llega de todos los frentes y es tan voluminosa que aún no
podemos asimilarla completamente.
A partir de la experiencia que hemos
sufrido todos como sociedad tanto a nivel global como personal, la pandemia a
golpeado a cada uno de nosotros sacándonos de nuestra normalidad habitual hacia
una nueva normalidad virtual”.
Se planteó ejecutar una gran
intervención escultórica, una “instalación” en composición visual sonora con
elementos reciclados y tecnología.
Crear un gran circulo con cajas de
cartón que estas a su vez contengan Tablet en cada caja y mediante un circuito
cerrado electrónico y eléctrico se emitieran archivos del pasado presente y
posible futuro de la nueva normalidad.
Estos archivos siempre estarían
retroalimentándose, y al mismo tiempo jugar con otra composición en forma de
esfera como una representación abstracta de la forma del virus creada por
mascarillas recicladas en el centro del círculo.
Nuestra intención era mostrar todo lo
que ha golpeado de alguna manera a cada uno de nosotros en estos dos años de
pandemia y como la virtualidad es un arma de doble filo ya que por un lado nos
acerca y facilita las cosas, pero por otro lado nos separa y disgrega como
seres humanos, entrar en el circulo es ser parte del sistema que nos controla, salir
del circulo es esta posibilidad de reflexionar y entender lo que la humanidad
debe cambiar para un mejor futuro.
BOCETO FINAL GRUPO BUAM ULEM 2021
El trabajo de todo el equipo fue arduo y aunque no logramos
entrar al concurso fue una experiencia enriquecedora para todos.
¡Felicitaciones a todos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario